miércoles, 29 de junio de 2011

SEMIOLOGIA DE LA NARIZ

HOY MIERCOLES EL DR LUIS LIRIANO LIZ LLEGA UN POCO TARDE A CLASE, NOS MUESTRA LO MPORTANTE Y COMO DEBEMOS OBSERVAR, SE PRENSENTA UN VIDEO MUY ANIMADOR, YA SE HAN HECHO COSTUMBRE EN MI,  EMPEZAMOS LA CLASE Y HOY TRATAMOS LA NARIZ Y EL OIDO.





 Ya sabemos que el para la descripción de un órgano o parte del cuerpo debemos seguir un orden y no en todos se emplearan las técnicas de exploración.

En la nariz, sin embargo, realizaremos:
  • Observación General
  • Inspección
  • Palpación
En el estudio de oído se lleva a cabo:

  • Observación General
  • Inspección
"Y conociendo esto iniciamos nuestra exploración médica."

Nariz

La nariz es uno de los órganos principales de la respiración y el olfato. Es verdad, hay personas que no tiene nariz y aun así respiran y no pierden el sentido del olfato, pero la nariz nos provee de mucha protección contra agentes extraños del exterior.



Anatómicamente:


La nariz está formada por cartílago, piel y mucosa (Histología). Se encuentra en el centro de la cara, superior a los labios mayores de la boca e inferior al hueso frontal y glabela, tiene dos orificios nasales por donde entra el aire, un tabique nasal y las coanas.


Observación General:


Aquí observaremos la simetría de la nariz, la piel y si presenta o no alguna deformidad o patología.


Si son buenos observadores verán que su nariz no está normal, es decir, tiene una desviación hacia el lado derecho de su nariz.
Para describirla decimos: "Nariz asimétrica"

Muy bien, ya ustedes mismos hará sus conclusiones sobre por qué es importante la simetría de la nariz.

Otro aspecto a valorar en la observación de la nariz es su piel, si esta reseca o hidratada, si presenta maculas, pápulas, nódulos o alguna tumoración o algo anormal o patológico, si es así saben que deben ser descritos lo más específicos posibles.


Inspección.


En la inspección veremos las fosas nasales y describiremos:
  • La mucosa (coloración, ulceración, etc.)
  • Las vellosidades (abundantes o escasas)
  • Secreciones (epistaxis, rinorragia, mocos, etc.)

Palpación


En palpación buscaremos:
  • Dolor
  • Tumoración
  • Deformidad del tabique y huesos nasales.





Oído


El oído es práctico de estudiar ya que por su estructura interna y su poca complejidad en la evaluación es "fácil" de describir, pero no deja de ser importante su estudio y su evaluación.

Anatómicamente:

De fuera hacia dentro empezamos con la Oreja, la cual esta constituida por cartilago, luego observamos el pabellón aurícula y la membrana timpanica.
              
Detrás del tímpano estan los 3 huesos que forman el oído interno que son:











Observación General

  • Simetría de las orejas.
  • Perforación
  • Ulceración

Inspección


En la inspección describiremos :

  • Pabellón Auricular
  • Mucosa (Coloración, ulceración)
  • Vellosidades
  • Secreciones
  • Cerumen (Este no puede faltar en la descripción) (Abundante o escaso)                                                                               Membrana Timpánica normal
  • Membrana Timpánica

 Patologías Frecuentes.




 Otitis Externa



 
Esta patología se caracteriza por las secreciones que presenta y el dolor intenso al realizarse el Signo de Trago.

El signo de trago consiste en presionar el trago de la oreja hacia dentro del conducto y soltar, si el paciente presenta signo de dolor, es comprobable la existencia de Otitis Externa.


 Otitis interna


Esta presentará a la inspección un abombamiento de la membrana timpánica con dirección hacia fuera, una alteración en los vasos sanguíneos y dolor intenso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario