miércoles, 29 de junio de 2011

SEMIOLOGIA DE LA CARA Y SUS ADORNOS

Bien, continuando con la clase entramos al examen del ojo, tomando en cuenta que aquí existe un orden que no debemos romper, iniciando desde las cejas hasta la parte más profunda del ojo, aquí vamos a realizar con mucho cuidado una buena inspección y una buena palpación.

INSPECCION:


CEJAS:

Aquí vamos a tomar en cuenta parámetros como:
·         La simetría
·         La higiene en las cejas
·         La cantidad de las cejas (alopecia , hipertricofidia, sinofridia)
·         El color de las cejas
·         Cicatrices en las cejas
·         La ausencia
·         Tatuajes
 
PAPADOS

Aquí tomaremos en cuenta lo siguiente, tomando en cuenta especificando de qué lado se encuentra la afección:

           La simetría
·         La piel
·         La coloración
·         Si hay presencia de edema
·        

Y   algunas patologías como por ejemplo:
 
                                                                

 
                                                                               Orzuelo





 Chalazión
                                                                  


Blefaritis
    



 Equimosis  (traumas)




Ptosis palpebral



 
PESTAÑA
  
A la inspección vamos a observar:
·         
           la simetría
·         la cantidad
·         el color
·         la higiene
·         la ausencia
·         la presencia de pestañas postizas
·         la presencia de pestañas tatuadas


GLOBO OCULAR
Este examen requiere una buena inspección, ya que por medio de una observación profunda podemos encontrar en este examen hallazgo de la patología que buscamos, aquí en los ojos  se reflejan signos que son característicos de enfermedades.

Aquí vamos a observar parámetros como:

la simetría
la posición de globo ocular (exoftalmia, enoftalmia)
la coloración
movimientos anormales
alteración en la visión (miopía, hipermetropía, astigmatismo, ceguera)
la agudeza visual
alteración en la pigmentación
vamos a tomar en cuenta los reflejos
vamos a tomar en cuenta el fondo de ojo




 exoftalmia


 enoftalmia

                                                                             



COJUNTIVA 

Es una membrana mucosa y transparente que tapiza el globo ocular desde el limbo hasta los fondos de saco conjuntivales, cubre por lo tanto a la esclerótica y se le conoce como conjuntiva bulbar, y también a la superficie posterior de los párpados y se le conoce como conjuntiva palpebral. Ayuda a lubricar el globo ocular, produciendo mucosidad y lágrimas, aunque éstas en una cantidad menor que las glándulas lagrimales.

Aquí vamos a buscar alguna alteración como:
  • ·         resequedad
  • ·         conjuntivitis (que es su patología mas frecuente)

ESCLEROTICA

La esclerótica, la "parte blanca del ojo", es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno. Constituye la capa más externa del globo ocular. Su función es la de darle forma y proteger a los elementos más internos.
La esclerótica está formada por 3 capas:
  • Fusca: es la capa más interna y contiene abundantes vasos.
  • Fibrosa: está compuesta fundamentalmente por fibras de colágeno.
  • Epiesclera: es una membrana que facilita el deslizamiento del globo ocular con las estructuras vecinas.
Cubre aproximadamente las cuatro quintas partes del ojo. Por detrás es perforada por el nervio óptico y como lo pueden ver por delante se adapta a la córnea a través de un punto que se conoce como limbo esclerocorneal. Cubre a la coroides y a su vez está cubierta por la conjuntiva ocular en su parte anterior.
Aquí tomaremos en cuenta su coloración, ya que en enfermedades como leucemia, falcemia, hepatitis, malaria, su color se altera y aparece la ICTERICIA.

CORNEA

La córnea es la estructura hemisférica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino. Posee propiedades ópticas de refracción significativas, representando cerca de 2/3 de la capacidad total de enfoque del ojo, aproximadamente 45 dioptrías.

A la inspección vamos a tomar en cuenta:

Las patologías más frecuentes son:
  • Queatitis: Inflamación de la córnea.
  • Arco Senil: Anillo grisáceo que rodea la córnea.
  • Anillo de Keiser-Fleischer: anillo verdoso en el limbo corneal. Se ve en la enfermedad de Wilson.
  • Leucoma: Opacidad corneal. Es la cicatriz de una queratitis.

PUPILAS

La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular. Se trata de una abertura dilatable y contráctil, aparentemente de color negro que tiene la función de regular la cantidad de iluminación que le llega a la retina, en la parte posterior del ojo. También es llamada "la niña del ojo".
El tamaño de la pupila está controlado por dos músculos: el esfínter de la pupila que la cierra y el dilatador de la pupila que la abre. Su diámetro es de entre 3 y 4,5 milímetros. En la oscuridad puede llegar a ensancharse hasta los 5 a 9 mm. En cualquier grupo humano hay, sin embargo, una considerable variación en el tamaño máximo de la pupila.


A la inspección vamos a tomar en cuenta lo siguiente:

  • Anisocoria
  • Midriasis
  • Miosis
  • Su contracción
  • Su dilatación


También se estudiaran y se tomaran los reflejos (en esto podemos diagnosticar daños  neurológicos:
  • Fotomotor (con la luz, contracción pupilar)
  • Consensual (pupila no iluminada también se contrae)
  • Acomodación

No hay comentarios:

Publicar un comentario