Hoy viernes, 2:30 pm después de que el profesor Luis Liriano Liz faltara a la clase anterior que correspondía al miércoles, todos esperábamos al doctor con el temor de que se ausentara o que fuera un profesor complicado, cuando lo vi su apariencia me pareció buen profesor, ya que se identificó con los estudiantes y reconoce que el estudiante pasa muchos trabajos con algunos maestro, el profesor empezó se presenta, comparte con los estudiantes y empieza a hablar de los objetivos de la clase, el profesor habla sobre su metodología en general, habla sobre las prácticas de la materia y en fin hacemos los grupos, cada grupo participara en todo lo que tenga que ver con semiología quirúrgica, ya sea exposición, practica, videos, trabajos en grupos, etc.
Bien, el profesor asignar realizar un blog, donde se publicara todo lo correspondido a la materia, también toca el tema de un video final, el cual se llevara ante jurados y se tomara en cuenta la video ganador. Bien todos nos ponemos de acuerdo, no hubo problemas y se da por concluida la clase.
luego continuo hablando sobre la clase y hablo el termino propedéutica el cual lo definió como comienzo o introducción a un tema, hablamos de lo que es semiología, que es síntoma, signo síndrome y sus respectivos ejemplos buscando la manera en que cada uno de nosotros pudiéramos ir aclarando las ideas de lo que significa cada cosa.
Explico la importancia de la historia clínica principalmente de la observación al momento de atender a un paciente lo mismo ocurre con el papel del médico quien lo definió como la herramienta más importante de la medicina y que aún no ha podido ser sustituido, nos indicó el rol de un verdadero medico cuáles son sus reglas y su papel de con fidelidad ante la enfermedad de un paciente que es algo que debe ser médico-paciente y nadie más.
La clase se interrumpió con la llegada de la Dra. Brinnia Cabrera quien paso a modelarle a los chicos y a alegrarle la tarde a los muchachos y a decirle a los del otro grupo que nos acompañaba de la labor que ella realizo para que ellos estuvieran con nosotros. Claro los chistes no se hicieron esperar entre rizas y cuentos seguimos hablando de clases.
El profesor trato una pequeña introduccion a la materia hablando lo siguiente:
Semiología:
Capitulo de la patología general que se ocupa del estudios de los signos y síntomas de las enfermedades, y de sus consecuencias.
Signos:
Manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se reconocen al examinar al enfermo.
Ej: Estado que el medico puede reconocer o provocar. De carácter objetivo.
Síntomas:
Son los trastornos subjetivos que el paciente experimenta y el medico no suele percibir (los sentidos) o le es dificil comprobar, y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio, es decir, es apreciada solo por el paciente. Y es de caracter subjetivo.
Síndrome:
Es la serie de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado morboso. Todos ellos se encuentran entrelazados genética, etiológica o patológicamente.
Signo Patognomónico o Patognóstico:
Es aquel que demuestra de una manera absoluta la existencia de una enfermedad.
Semiotecnia o Propedéutica Clínica:
Es el conjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se vale el clínico para obtener los síntomas y signos y con ellos elaborar el diagnostico.
Diagnostico:
Consiste en la identificación de una enfermedad para deducir su pronostico e indicación terapéutica.
Para finalizar el Dr. Presento una diapositiva que me sorprendió, esta trataba sobre la influencia de la actitud en la pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario