miércoles, 29 de junio de 2011

EXAMEN DEL CUELLO Y TIROIDE


En anatomía, el cuello (Del Latín "Cuellus Abiansaurus") es la porción móvil que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados y dinosaurios. Es de forma Cilindroide.

El cuello es una parte importante pues en el podemos encontrar varias patologías, las cuales pueden incluir otros órganos internos como:
  • Tiroides
  • Timo (En recién Nacidos)
  • Tráquea
Pero iniciaremos con la evaluación del cuello en general.

Inspección:
  • Simetría
  • Forma (Cilíndrico, Cuadrado)  
  • Masas
  • Limitación de Movimientos
  • Regurgitación Yugular
  • Maculas
  • Nevos
  • Fistulas
  • Edema
  • Cicatriz
  • Ganglios
Palpación Superficial: se realiza desplazando la mano en la superficie del cuello, con esta técnica podemos encontrar:
  • Pápulas                 
  • Nódulos
  • Dolor superficial
  • presencia de ganglios
 











PALPACION SUPERFICIAL 

Palpación Profunda: se realiza desplazando la mano semi-inclinada y haciendo mayor fuerza en los extremos de los dedos, y buscaremos:
  • Músculos
  • Dolor
  • Ganglios Linfáticos
  • Tráquea (Movimientos de derecha a izquierda)
  • Tiroides.





PALPACION PROFUNDA



Auscultación
  • Venas Yugulares
  • Arteria Carótida Externa












Glándula Tiroides

La glándula tiroides se localiza en la parte inferior de la tráquea, en su cara anterior. Es una glándula secretora de las hormonas T3 y T4 (Triyodotiroxina y Tiroxina) encargadas del metabolismo.

Inspección:
  • Hipertiroidismo

Palpación

La forma de palpar la Tiroides, se realiza frente al paciente y detrás del paciente. Colocando las dos manos en la parte inferior del cuello anterior a los musculos esternocleidomastoideos y hacer una pequeña presión y pedir al paciente que trague y en el instante la glándula hará un ascenso y podremos palparla.

 PALPACION DEL TIROIDE
  • Tiroide
  • Consistencia (Blanda, pétrea, dura, etc)
  • Dolor
  • Hipotiroidismo                                            
     Ganglios Linfaticos


    Palpación: vamos a parpar para notar si son palapbles, si son movibles, su consitencia
     
     

      

EXAMEN DE LA BOCA Y SUS ESTRUCTURAS

La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura por la que se ingieren los alimentos. Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo.






La cavidad bucal está formada por:

  • Labios
  • Arcos dentales superior e inferior.
  • Lengua
  • Mejillas (Cara Interna)
  • Encías
  • Paladar Blando
  • Paladar Duro
  • Úvula

Y para poder hacer la evaluación de la misma (boca) seguiremos el siguiente orden en cada una de las partes que acabamos de mencionar.
  •  Observación General
  • Inspección.
  • Palpación.



Observación General:

Se observa la actitud de paciente, si se le dificulta el habla, si presenta alguna facies que pueda ayudarnos en el diagnóstico.


Labios:
  • Simetría de los labios
  • Hidratación o resequedad
  • Coloración de la Mucosa
  • Maculas
  • Cicatriz

En el momento de la Palpación se tocan con el fin de encontrar:

  • Masas
  •  Dolor a la palpación



PATOLOGÍAS COMUNES:
Síndrome de Peutz- Jeghers
(Es un trastorno a menudo transmitido de padre a hijo en el cual la persona desarrolla pólipos intestinales y está en riesgo significativamente mayor de desarrollar ciertos cánceres.)

Cáncer de Labios
(Es más frecuente en hombres mayores de 50 años, en el labio inferior. Puede manifestarse como ulceras endurada e indolora o como excrecencia verrugosa)
Queilitis Angular
(Falta de vitaminas, infección por hongos, deshidratación, anemia, déficit de hierro)

 
Encías


Inspección:

  • Coloración de la mucosa
  • Lesión
  • Inflamación o no

Palpación:
  • Dolor.
  • Sangrado
  • Masa
 
PATOLOGÍAS MAS COMUNES


 
Gingivitis
(Causada por una bacteria, la cual puede llegar y desarrollarse por la poco higiene)

 


 
Epulis
(Tumor nodular, de color pardo rojizo, firme, sin dolor, inflamatorio y se presenta en la parte externa de los dientes.)



Arcos dentales


Inspección:
  • Tipos de dientes (Temporales o Permanentes)
  • Presencia de los Cordiales o muelas de juicio
  • Ausencia de dientes o muelas
  • Implantaciones
  • Caries (Número)
  • Número dientes
Palpación:
  • Debilidad
  • Movimientos
  • Dolor
  • Sangrado
PATOLOGÍAS COMUNES



Caries


Lengua

nspección
  • Simetría
  • Movimientos
  • Papilas
  • Lesión
  • Coloración de la mucosa
  • Resequedad.
  • Cicatriz

Palpación
  • Dolor
  • Masas


PATOLOGÍAS COMUNES


 CANCER DE LENGUA

LEUCOPLACIA

LENGUA GEOGRAFICA 

LENGUA SABURRA

Amígdalas.

Inspección:
  • Criptas
  • Coloración de la mucosa
  • Inflamación
  • Residuos de Alimentos
  • Secreciones
PATOLOGÍAS COMUNES





AMIGADALITIS AGUDA



AMIGDALITIS CRONICA

Nota:
La amigdalitis por causa viral se presenta:
  • Aumento de Tamaño
  • Hiperemia
La amigdalitis por causa bacteriana se presenta:
Placas Blanquecinas



Glándulas Salivares.


En este caso, nos referiremos solo a la glándula parotida pues presenta una de las patologías más comunes: Parotiditis.
Y diremos de la Submaxilar que puede aparecer con tumores, tuberculosis y cálculos

Parótidas

Inspección:
  • No inflamación (Parotiditis)
  • Desembocadura del conducto de Stenon en el 2do moral
  • Si el conducto esta edematoso o enrrojecido
PATOLOGÍAS COMUNES:


PAROTIDITIS
(Masa difusa dolorosa situada delante y debajo del oído externo. Detrás del maxilar inferior.)

SEMIOLOGIA DE LA NARIZ

HOY MIERCOLES EL DR LUIS LIRIANO LIZ LLEGA UN POCO TARDE A CLASE, NOS MUESTRA LO MPORTANTE Y COMO DEBEMOS OBSERVAR, SE PRENSENTA UN VIDEO MUY ANIMADOR, YA SE HAN HECHO COSTUMBRE EN MI,  EMPEZAMOS LA CLASE Y HOY TRATAMOS LA NARIZ Y EL OIDO.





 Ya sabemos que el para la descripción de un órgano o parte del cuerpo debemos seguir un orden y no en todos se emplearan las técnicas de exploración.

En la nariz, sin embargo, realizaremos:
  • Observación General
  • Inspección
  • Palpación
En el estudio de oído se lleva a cabo:

  • Observación General
  • Inspección
"Y conociendo esto iniciamos nuestra exploración médica."

Nariz

La nariz es uno de los órganos principales de la respiración y el olfato. Es verdad, hay personas que no tiene nariz y aun así respiran y no pierden el sentido del olfato, pero la nariz nos provee de mucha protección contra agentes extraños del exterior.



Anatómicamente:


La nariz está formada por cartílago, piel y mucosa (Histología). Se encuentra en el centro de la cara, superior a los labios mayores de la boca e inferior al hueso frontal y glabela, tiene dos orificios nasales por donde entra el aire, un tabique nasal y las coanas.


Observación General:


Aquí observaremos la simetría de la nariz, la piel y si presenta o no alguna deformidad o patología.


Si son buenos observadores verán que su nariz no está normal, es decir, tiene una desviación hacia el lado derecho de su nariz.
Para describirla decimos: "Nariz asimétrica"

Muy bien, ya ustedes mismos hará sus conclusiones sobre por qué es importante la simetría de la nariz.

Otro aspecto a valorar en la observación de la nariz es su piel, si esta reseca o hidratada, si presenta maculas, pápulas, nódulos o alguna tumoración o algo anormal o patológico, si es así saben que deben ser descritos lo más específicos posibles.


Inspección.


En la inspección veremos las fosas nasales y describiremos:
  • La mucosa (coloración, ulceración, etc.)
  • Las vellosidades (abundantes o escasas)
  • Secreciones (epistaxis, rinorragia, mocos, etc.)

Palpación


En palpación buscaremos:
  • Dolor
  • Tumoración
  • Deformidad del tabique y huesos nasales.





Oído


El oído es práctico de estudiar ya que por su estructura interna y su poca complejidad en la evaluación es "fácil" de describir, pero no deja de ser importante su estudio y su evaluación.

Anatómicamente:

De fuera hacia dentro empezamos con la Oreja, la cual esta constituida por cartilago, luego observamos el pabellón aurícula y la membrana timpanica.
              
Detrás del tímpano estan los 3 huesos que forman el oído interno que son:











Observación General

  • Simetría de las orejas.
  • Perforación
  • Ulceración

Inspección


En la inspección describiremos :

  • Pabellón Auricular
  • Mucosa (Coloración, ulceración)
  • Vellosidades
  • Secreciones
  • Cerumen (Este no puede faltar en la descripción) (Abundante o escaso)                                                                               Membrana Timpánica normal
  • Membrana Timpánica

 Patologías Frecuentes.




 Otitis Externa



 
Esta patología se caracteriza por las secreciones que presenta y el dolor intenso al realizarse el Signo de Trago.

El signo de trago consiste en presionar el trago de la oreja hacia dentro del conducto y soltar, si el paciente presenta signo de dolor, es comprobable la existencia de Otitis Externa.


 Otitis interna


Esta presentará a la inspección un abombamiento de la membrana timpánica con dirección hacia fuera, una alteración en los vasos sanguíneos y dolor intenso.