Examen de abdomen
Aspectos que conviene tener presentes al realizar el examen:
- colocar al paciente en decúbito dorsal
- examinar por el lado derecho (pero conviene tener la capacidad de examinar por ambos lados)
- disponer de una iluminación adecuada
- tratar de no tener las manos ni el instrumental fríos
- pedir al paciente que se relaje (tener una delicadeza especial en personas que sufren de cosquillas)
- exponer el abdomen en forma amplia de modo de efectuar una buena observación (desde la parte baja del tórax hasta las regiones inguinales). Conviene tener cuidado por el pudor del paciente, pero sin dejar de examinar en forma adecuada.
- no olvidar de examinar las regiones inguinales
- las zonas dolorosas conviene examinarlas al final
Inspección.
Conviene fijarse en lo siguiente:
- la forma del abdomen
- identificar áreas más prominentes o asimétricas
- cicatrices
- hernias
- lesiones de la piel
- presencia de circulación colateral
- latidos
- los movimientos respiratorios: lo normal es que con la inspiración se produzca un abombamiento del epigastrio al descender el diafragma. En algunas insuficiencias respiratorias, el diafragma no se contrae y es arrastrado hacia el tórax en la inspiración, con lo que el abdomen en vez de “abombarse” se deprime: esto se conoce como respiración paradojal.
Auscultación
En la auscultación vamos a auscultar cada uno de los cuadrantes del abdomen por 1 minuto, si al cabo de este no escuchamos nada en ningún cuadrante decimos que hay aperistalsi (ausencia de perístalsis) ya sea por parálisis intestinal u otras causas. Donde más se escuchan los ruidos intestinales es en la FOSA ILIACA IZQUIERDA y EL ANGULO DE TREITZ
auscultando
cuadrantes del abdomen
No hay comentarios:
Publicar un comentario